En Cundinamarca el cultivo del café se encuentra sobre las vertientes de la Cordillera Oriental con alturas entre los 900 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar, de los 116 Municipios que conforman el departamento, en 69 municipios cultivan el café en un área de 30.142 hectáreas, aproximadamente 28.600 familias dependen de la actividad cafetera en 32.027 Fincas.
Tipo de Caficultura en Cundinamarca
De las 30.142 hectáreas, 21.650 hectáreas se encuentran en Tecnificado Joven lo que corresponde al 72%, 6.800 hectáreas en Tecnificado Envejecido (20%) y 1.692 hectáreas en café Tradicional (12%).
Variedades en el Departamento
El 87% (26.362has) de la caficultura del departamento se encuentra en variedades resistentes y el 13% (3.780 has) en variedades susceptibles.
Tipo de Género de los Caficultores en el departamento
El 30% son Mujeres y el 70% Hombres.
Distribucion Cafetera según tamaño de la Caficultura en el departamento
El 93% del área corresponde a Pequeños Caficultores, el 4% a Medianos y el 3% a Grandes.
El café de Cundinamarca es producido con técnicas sostenibles, artesanales y de mínima intervención industrial, lo que da por resultado un grano de la más óptima calidad, con grandes condiciones de sabor y con total conciencia ambiental. La caficultura se produce bajo sombra lo que le confiere a la taza un sabor único con unas condiciones de sabor, cuerpo y aroma que le hacen exclusivo.
La tradición cafetera es base y sustento de la alimentación de miles de familias cundinamarquesas y es además una oportunidad turística para los entusiastas de la bebida nacional que pueden recorrer, a lo largo de 7 rutas 69 Municipios.